Martes 24 de junio de 2025

alignnone size-full wp- image- 4427

alignnone size-full wp- image- 4427

Fraudes bancarios al orden del día, aumentan quejas en Condusef

Photo of author

A medida que los servicios bancarios digitales van en aumento, con el uso de portales de internet y aplicaciones en dispositivos móviles, de manera conjunta, los fraudes bancarios atraves de ataques cibernéticos a cuentahabientes particulares, así como de empresas son cada vez más recurrentes.


En las últimas dos semanas, las denuncias por estos delitos ante la CONDUSEF se han incrementado de manera exponencial, pero, ¿podemos seguir confiando en utilizar nuestras aplicaciones en las plataformas de nuestras instituciones bancarias?, primeramente cualquier persona o empresa no puede contar con todo su dinero en efectivo y guardarlo debajo del colchón como decían las abuelitas ya que esto implicaría problemas con el Sistema de Administración Tributaria SAT ello además del riesgo que implica manejar efectivo, por los altos niveles de delincuencia que vivimos día a día en nuestro país.


Esta es una de las razones por las cuales personas y empresas recurren a aperturar cuentas en diferentes instituciones financieras como “BBVA Bancomer”, una vez que ya se tiene la cuenta bancaria, le ofrece al cliente a manera de practicidad para no ir directamente a la institución bancaria el realizar casi todos sus tramites mediante aplicaciones, ya sean para su uso en computadoras o bien através de dispositivos móviles.


Justo aquí donde cabe preguntarnos ¿Quién debe de garantizar la seguridad de estas aplicaciones? Por un lado, el banco nos ínsita a utilizarlas, son de su propiedad, pero en caso de ser víctima de fraude bancario brindan todo menos certeza a sus clientes.


La apropiación de cuentas por parte de ciber delincuentes se hace a través de diversos métodos principalmente el uso de ingeniería social y malware o ambos, utilizando software malicioso para obtener la información que necesitan e imitar el inicio de sesión de sus víctimas para luego poder robarlas.


Tal es el caso de la empresa JAC Autotransporte de Carga Federal la cual através de su representante legal Juan Paredes Rodríguez mencionó este rotativo que en la última semana la empresa que representa ha sido víctima de ciber fraude en tres ocasiones.


Una vez confirmado el primer ataque se presentó la denuncia en su institución financiera (“BBVA Bancomer”) igual en la CONDUSEF y le dieron un plazo de 30 días hábiles para informarle si su queja procedía para que le devolvieran su dinero o caso contrario se diera carpetazo al asunto, no sin antes ofrecerle un seguro de protección a su cuenta de hasta por 4 millones de pesos para cualquier transacción, asegurando que en caso de fraude digital le seria cubierta la cantidad robada por transferencias no autorizadas en lo que llamaban mal uso de claves.


Y justamente es la misma institución financiera (BBVA Bancomer) juez y parte al ser ellos quienes determinan con palabra de rey si el importe robado será devuelto o no, mientras tanto el cliente se queda sin dinero y en un completo estado de indefensión.


Pero, ¿acaso no es responsabilidad de BBVA Bancomer proteger el dinero que sus clientes le confían a resguardo en sus cuentas o será que ellos mismos son quienes están detrás de estos ciber ataques al contar con toda la información de todos sus cuentahabientes, así como sus credenciales de acceso?.


De una cosa si podemos estar seguros y es que justamente no estamos seguros, debemos monitorear los movimientos que están en cada una de nuestras cuentas, que tengamos en BBVA Bancomer.