El Consejo Nacional de Morena determinó que el 5 de septiembre tendrá candidato o candidata a la Presidencia de México, tras una encuesta que realice el Comité Ejecutivo Nacional y cuatro sondeos “espejo” sorteadas por tómbola.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, señaló que con estas acciones se termina el “dedazo”, para definir al candidato o candidata a la Presidencia de México, luego de garantizar que el proceso será transparente.
En la encuesta participarán Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, quienes firmaron el acuerdo para que se emita la convocatoria para elegir al candidato presidencial.
Hay que resaltar que habrá cinco encuestas para definir al candidato presidencial de Morena, revelaron en el Consejo Nacional de Morena. Morena hará la primera, y habrá otras cuatro encuestas espejo. Ninguna de ellas tendrá mayor valor que otra, las cinco serán vinculantes y quien quede arriba en el mayor número de encuestas será el abanderado o abanderada presidencial, señalaron.
Entre los principales acuerdos se encuentran que deben renunciar o solicitar licencia a sus cargos máximo el próximo viernes 16 de junio.
En conferencia de prensa, Alfonso Durazo informó que cada aspirante podrá proponer a dos empresas de prestigio.
No se podrán proponer a empresas que hayan tenido resultados que no hayan sido acertados en procesos electorales recientes.
El Partido Verde y el Partido del Trabajo también podrán proponer un perfil respectivamente.
Las corcholatas podrán realizar sus recorridos por el país a partir del 19 de junio y hasta el 27 de agosto
Los resultados de la encuesta serán difundidos en un acto público el miércoles 6 de septiembre.
El Consejo Nacional de Morena también determinó que los aspirantes a ser coordinadores de los trabajos rumbo al 2024 no podrán realizar debates públicos o caer en descalificaciones entre ellos, para así privilegiar la unidad dentro del partido.
Pero además, los Gobernadores de Morena no podrán hacer bloques de apoyo a ‘corcholatas’.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, explicó que hasta este domingo los mandatarios estatales aún no están impedidos de expresar su respaldo a alguna de las llamadas “corcholatas”.
No obstante, a partir de que se apruebe el documento, no podrán reunirse ni “hacer bloques” en respaldo de alguno de los aspirantes. De igual forma, alcaldes y los líderes de las bancadas también deberán abstenerse.
El Consejo Nacional de Morena ordena a “corcholatas” no dar entrevistas a medios contrarios a la 4T.
Ahora, los aspirantes a la candidatura de Morena no podrán conceder entrevistas a medios que consideren adversarios a la Cuarta Transformación del 19 de junio al 27 de agosto, de acuerdo con el convenio del Consejo Nacional de Morenaeste domingo.
En el acuerdo se definieron las fechas y reglas para los aspirantes de la candidatura rumbo a 2024, también conocidos como “corcholatas”, en donde se estableció que en ese periodo se llevarán a cabo los recorridos de los aspirantes por el país rumbo a las encuestas internas de Morena.
Durante este mismo periodo, Morena indicó que las “corcholatas” deberán evitar acudir a debates públicos y tienen prohibido la descalificación entre ellas.
Más tarde, el expresidente de Uruguay,
José Mujica envió un mensaje de apoyo a Marcelo Ebrard por aspiración presidencial.
“Sé que México está obligado a mirar para el norte, pero no te olvides de mirar hacia el sur, porque el sur está a tus espaldas”.
“Don querido Marcelo Ebrard, me acabo de enterar que vas a apostar tu compromiso, tu esperanza para tratar de que tu partido se mantenga en el camino de las realizaciones en el cual está. Creo y sé que por tu temperamento vas a poner lo mejor de ti”.