Sábado 19 de julio de 2025

alignnone size-full wp- image- 4427

alignnone size-full wp- image- 4427

“Mi Nueva Familia” Programa de Adopciones en Puebla da oportunidad a 21 niños de crecer con padres

Photo of author

El gobernador Sergio Salomón Céspedes y la presidenta de DIF Estatal, Gaby Bonilla, hicieron posible el sueño de 21 patrimonios que a partir de este día se han convertido legalmente en padres del mismo número de pequeños, a través del programa de adopciones “Mi Nueva Familia”.


Gaby Bonilla, presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF, se mostró contenta por el privilegio de encabezar una de las acciones más importantes que puede realizar un Gobierno como lo es la de transformar la vida de una persona a través del amor, y cultivarlo y hacerlo crecer en el seno de un hogar.


Precisó que los pequeños y pequeñas tendrán la oportunidad de ser amados, cuidados, protegidos en un hogar que los esperaba desde hace mucho con gran anhelo, pero sobre todo de que puedan construir un futuro más brillante.


Los pequeños que vivían en Casas de Asistencia, hoy tendrán una mejor calidad de vida, rodeados de padres que los esperaban con ansias.


Agradeció la intervención del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa por ser testigo de este acto de amor, pero también a los jueces del Poder Judicial que dieron legalidad y certeza jurídica a los menores con sus ahora padres, y a su equipo de trabajo que han estado siempre al pendiente de los menores que vivieron a su corta edad, circunstancias difíciles.


A la par, también dió las gracias a los legisladores por lograr la homologación de la Ley de Adopciones a nivel nacional.


Mientras tanto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes, reconoció el trabajo que ha impulsado su esposa y presidenta del DIF, en un ejercicio de Gobierno que va más allá de una política pública, de números o de estadísticas, por generar felicidad a los pequeños.


Aseveró que vale la pena hacer una gran reflexión de lo que implica las Casas de Asistencia del Sistema, donde lamentablemente se ve reflejado a la sociedad, a veces con temas de abandono, miseria, impunidad, y de desapego en los pequeños que son abandonados, víctimas de agresión.


Por ello, dejo en claro que las Casas de Asistencia son una prioridad en su Gobierno, y aún más en matrimonios que tienen el interés de cambiar la vida de un menor con muestras de amor y cariño, pero sobre todo de crecer en un hogar.


“Tenemos que caminar en una Puebla unida, en una Puebla haciendo comunidad, en una Puebla donde la familia sea el sostén y la base del futuro en donde no nos dividamos y en donde podamos unidos poder alcanzar metas muy importantes”.


Finalmente, Raúl Ruiz Diaz de León, Procurador de Protección de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, precisó que se atiende al interés superior de la niñez, ya sido posible restituir, entre otros, el derecho de vivir en familia a niñas niños y adolescentes que carecen de cuidados parentales y una gran oportunidad para las familias que no pueden tener hijos de forma biológica.


Dijo que “Mi Nueva Familia” Programa de Adopciones tiene como intención primordial mejorar la calidad de vida de las niñas niños y adolescentes que se encuentran o no bajo la custodia del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla, tras agradecer la colaboración de los tres poderes del Gobierno del Estado se han realizado mejoras en favor de una mayor prontitud y celeridad en los procesos de adopción.