El Gobierno del Estado mantiene aún en estudio donde quedará instalada la planta tratadora de aguas industriales en el municipio de Huejotzingo, para dar cumpliento a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que emitió desde hace 6 años por la contaminación del río Atoyac.
En este sentido, el gobernador Sergio Salomón Céspedes, subrayó que están por cumplir con la recomendación del ombudsman nacional que en el 2017 emitió a las autoridades estatales la recomendación, para la atención de esta región considerada como una de las más contaminadas por la instalación de textileras que no tratan sus agua residuales.
“Estamos por definir el tema de la planta tratadora de Huejotzingo, ya hicimos el planteamiento, ya tenemos el proyecto listo para cumplir con la recomendación de la CNDH”.
Precisó que se fan a la tarea de atender las causas sociales que es lo que ha impedido avanzar con el cumplimiento de la recomendación número 10/2017.
Aseveró que en caso de la situación en el río Atoyac “no traeremos soluciones mágicas ni vamos a gastar en proyectos que no podamos realizar”.
Abundó que el proyecto de la planta tratadora podría ser encargado al Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), del Instituto Politécnico Nacional, que se encuentra instalado en Ciudad Modelo.
Además, indicó que la Secretaría del Medio Ambiente “sigue de lleno trabajando en las clausuras, de manera permanente y cotidiana”, de las empresas que incumplen con la norma ambiental y que contaminan al río.
En agosto, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, afirmó que los gobiernos de Puebla y Tlaxcala han cumplido la mayoría de los 11 puntos de la recomendación que emitió CNDH por violar la garantía al medio ambiente sano, ante la contaminación del río Atoyac y Xochiac, así como sus afluentes.