El gobernador Sergio Salomón Céspedes, anunció un incremento al salario de los maestros en Puebla, para beneficiar a más de 84 mil profesores, serán destinados 300 millones de pesos.
En conferencia de prensa en la que estuvieron presentes los líderes sindicales del magisterio en Puebla, y la secretaria de Educación Pública, Isabel Merlo Talavera y de Finanzas, Josefina Morales Guerrero, Sergio Salomón, dijo que cada peso que invierte en el magisterio se refleja en el nivel educativo del Estado.
Anunció que se aplicará la “Medida del bienestar para fortalecimiento al salario”, son 30 mil 256 trabajadores de la educación del Gobierno Estatal, a quienes se les homologará la percepción económica hasta un máximo de 16 mil pesos mensuales.
Los que recibirán el aumento es el personal docente básico, personal de apoyo y asistencia a la educación, docentes homologados, administrativos homologados, trabajadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Puebla, de apoyo y asistencia a la educación y docentes de las UPNs.
El monto es de 16 mil pesos mensuales, y fue establecido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
La medida se aplica del 1 de enero de 2023 al 30 de noviembre del mismo año, y el total de los trabajadores favorecidos con presupuesto federal y estatal asciende a 84 mil 501.
La Dirección General del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada (DGSANEF), autorizará dos nóminas: una ordinaria con el pago homologado, y otra extraordinaria con el pago retroactivo del 1 de enero al 30 de noviembre de este año, monto que será depositado a los trabajadores de la federación a partir de hoy 15 de noviembre y para los del estado será el 16 del mimo mes.
En el anuncio estuvieron los secretarios generales de las secciones 51 y 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfredo Gómez Palacios y José Luis González Morales, así como del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP), José Antonio Carrera Flores; del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla Independiente Democrático (SETEPID), Carolina Reyes Arroyo; del Movimiento Alternativo Sindical (MAS), Lucía Jovita Pérez López; y del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), Linda Jackeline Hernández Aguilera, y todos agradecieron el apoyo.