Domingo 20 de julio de 2025

alignnone size-full wp- image- 4427

alignnone size-full wp- image- 4427

Proyectos de inversión en gas natural, en parques fotovoltaicos y eólicos están en puerta para Puebla: Barrera

Photo of author

Al menos diez proyectos de inversión tiene en puerta la Secretaría de Economía, principalmente en fotovoltaicos.

En este sentido, el secretario de Economía estatal, Ermilo Barrera Novelo, quien a su vez es titular de la Agencia de Energía del Estado, comentó que los proyectos requieren seis permisos distintos, algunos llevan tres concretados y otros se encuentran en la parte de su diseño, pero todos son de largo plazo.

Sostuvo que la inversión es en gas natural, en parque fotovoltaicos y eólicos, al tiempo de precisar que la actualización de la política energética federal, limitó la posibilidad de que algunos proyectos se lograran llevar adelante para Puebla.

Barrera Novelo comentó que se tiene un proyecto de abasto aislado de energía limpia para una armadora de autos instalada en Puebla, de la cual no dio nombre, pero que representa una capacidad de 5.4 megawatts.

Dijo que seguirán tratando por atraer más inversiones sobre energías limpias, pero dejando en claro que están alineados a la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En marzo de 2020, para ser específicos el día 2, se presentó la Agencia de Energía del Estado, cuando estaba como gobernador Miguel Barbosa Huerta, la cual tenía como objetivo atraer inversiones privadas en proyectos de energías renovables y gas natural, teniendo en ese momento 16 anteproyectos con carta intención, los cuales, si se hubieran concretado, implican 20 mil millones de pesos.
 
Por lo anterior, se habían detectado 1.4 millones de hectáreas en el estado, susceptibles para producir energía solar y eólica.
 
Entre las expectativas estaba reducir 22 por ciento, la emisión de gases invernadero en los próximos años con los proyectos que se buscaba aterrizar en el territorio poblano.

Además del total de hectáreas identificadas, 150 mil se estimaron para consolidar proyectos en energía solar; 620 mil hectáreas para detonar parques eólicos; 250 mil para biomasa y 120 mil para geotermia.

 
Debido a la política en materia energética del gobierno federal, lo que impidió que se concretarán proyectos de inversión privada, la Agencia de Energía del Estado ha tenido que modificar su objetivo e inclinarse a una vocación social para llevar luz con celdas fotovoltaicas a las comunidades marginadas y escuelas.