Viernes 18 de julio de 2025

alignnone size-full wp- image- 4427

alignnone size-full wp- image- 4427

Puebla proyecta pavimentar 4 caminos artesanales en 2024: Deschamps

Photo of author


Sólo tres caminos artesanales están por concluirse en este 2023 en los municipios de Chiconcuautla, Olintla y Huehuetla en la Sierra Norte, que en suma son 12 kilómetros, y para el 2024 se espera que sean por lo menos 4 caminos más, en los que los habitantes de las demarcaciones ponen la mano y obra y el Gobierno Federal los recursos para la pavimentación.


En este sentido el delegado en Puebla de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Efraín Deschamps Gutiérrez de Velasco, admitió que la red carretera de Puebla fue abandonada, ya que no hubo una conservación por parte del Estado y de los municipios.


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que se encarga de mantener en buenas condiciones la red carretera federal libre de peaje es de mil 100 kilómetros, y a través Programa de Caminos Artesanales en Puebla sólo en tres municipios se logró concretar el proyecto en los que hombres, mujeres e incluso niños trabajan para pavimentar los caminos que por años permanecieron en terracería.


Aclaró el funcionario federal que en estos momentos están en la etapa de planeación para apoyar con más caminos artesanales, una vez que realicen la validación técnica se encargarán de gestionar los recursos ante la Secretaría de Hacienda y Banobras.


Subrayó que uno de los requisitos prioritarios es que los municipios no hayan tenido caminos pavimentados, para que el trabajo lo realicen los habitantes de la comunidad.
Reconoció que ha habido un abandono en la red carretera tanto del Estado como de los municipios.


Efraín Deschamps Gutiérrez de Velasco, delegado en Puebla de la SICT, precisó que una vez aprobado el presupuesto confía que para el 2024 por los menos logren ingresar 4 caminos, para mejorar la red carretera y su conectividad, cuyos recursos por cierto, son administrados a las cabeceras de los municipios, y a través de un comité Precamino se van realizando los pagos.