Tres son los municipios de Puebla los que concentran el mayor número de personas desaparecidas, señaló el catedrático en Derechos Humanos, Simon Hernandez León, de la Clínica jurídica Minerva Calderón de la Universidad Iberoamericana.
Detalló en entrevista que Puebla capital, Tepeaca y Tehuacán son las demarcaciones donde más desaparecidas se tiene registrado.
En el país son más de 120 mil personas desaparecidas y más de 2 mil 500 en Puebla, y por ello, se ubica en el top cinco de niños, niñas y mujeres si ubicar.
En su participación en el foro que organizó el Congreso del Estado para la elaboración de la Ley de declaración de ausencia, el catedrático, dijo que en 15 entidades no han legislado en la materia.
Aclaró que es grave la situación porque, en la mitad del país, las personas, con el paso del tiempo se presumen fallecidas y eso choca con la presunción de vida.
“Lo que hace la declaración de ausencia es bajo este principio de presunción de vida es asegurar la condición jurídica y sus garantías, la custodia de los hijos, los bienes, el patrimonio, pero en la ausencia se presentan problemas en materia jurídica”.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Silva, confió en que a más tardar este año sea aprobada la ley para la declaración especial de ausencia por desaparición de personas del estado Puebla.