Viernes 18 de julio de 2025

alignnone size-full wp- image- 4427

alignnone size-full wp- image- 4427

Es tiempo de participar en la construcción del futuro: Cedillo

Photo of author

La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo Ramírez, en su segundo informe de labores, admitió que ha sido un año de retos y decisiones al proponer la reforma a la Ley de la BUAP, que la hizo suya el Gobierno del Estado y el Congreso Local.

Situación que no se ha dado en otros Estados, reconoció Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP.


Arropada por el Consejo Universitario, ex rectores y autoridades de los tres órdenes de Gobierno, entre ellas, el gobernador Sergio Salomón Céspedes, el presidente del Congreso, Eduardo Castillo, el secretario general de la máxima Casa de Estudios, José Manuel Alonso Orozco, entre otros, Lilia Cedillo, expuso los logros y avances que ha tenido la Universidad Autónoma de Puebla.


Destacó el que se haya aprobado los cambios como la designación del titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios por el Consejo Universitario a partir de una terna propuesta por el rector; además que se enfatiza en la Autonomía de la institución y se elimina el límite de edad para ocupar la rectoría.


Precisó que la rendición de cuentas a la sociedad y a la comunidad Universitaria que es como una gran familia, no es solo porque así lo establece la ley y sus estatutos, sino por convicción.


Y es que puntualizó que todos las voces son escuchadas y atendidas, ya que juntos marcan el rumbo que quieren seguir.


“La diversidad es una de nuestras fortalezas, tenemos anhelos en común y eso es lo que perseguimos, queremos y compartimos el anhelo por educar y así cambiar vidas, el anhelo de cuidar la naturaleza y heredar así un mundo mejor, y el anhelo de cultivar la paz y darle a nuestro país mejores seres humanos”.


Dijo que en la nueva cultura Universitaria la decisión es futuro, y se revisa hoy con una mirada crítica y también imaginamos juntos el rumbo y las metas que queremos conseguir y así enfrentamos los retos con decisión.


Entre lo más importante que resaltó del trabajo en este año, cuyo informe está basado en el Plan General de Desarrollo Institucional 2021-2025, aseveró que se ha otorgado plazas que han beneficiado a los trabajadores de escuelas, facultades e institutos.


Sostuvo que se reactivó la convocatoria, para satisfacer algunas de las necesidades de promociones del personal académico, misma que estaba pausada desde hace 6 años y benefició a 300 trabajadores académicos.


Dijo que no se ha descuidado el otorgamiento de definitividades, mismo que se dio a 419 trabajadores académicos han recibido esta prestación.


Preponderó la contratación de nuevas plazas que no estaban cubiertas por motivo de jubilación.


Abundó que hay una preocupación de la Universidad por la salud de los trabajadores y estudiantes, por ello se implementaron programas de fomento a la salud.


Dijo que ha sido un año de retos, pero también de decisiones que han tomado los universitarios, y por ello, propusieron al gobernador Sergio Salomón Céspedes, una reforma a la Ley de la BUAP, que la hizo propia y la turnó al Congreso, y se aprobó e enriqueció, para armonizarla con la ley general de Educación Superior, y de asegurar la autonomía de la Maxima Casa de Estudios.


Entre otros logros, se encuentra el trato digno a todos los grupos que los conforman, y existe una comisión estatutaria especial de género, y se otorgó un espacio de la mujer a colectivos feministas, ” las escuchamos, las entendemos pero sobre todo las atendemos”.


Se lanzó una convocatoria para favorecer a las madres universitarias estudiantes,aquellas que tienen hijos menores de 12 años y que generalmente eran las últimas en reinscribirse y tener así un horario, ahora ellas son las primeras que se reinscriben y las primeras que fijan su horario de acuerdo a la necesidad de crianza de sus pequeños, más de 400 jóvenes universitarias gozan ahora de un horario que les permite estar mayor tiempo con sus hijos.


Además de que se implementaron los lactareos, donde son atendidos los pequeños, y se estarán instalando más en las sedes universitarias.


En materia de las finanzas, subrayó que se ha tenido una estabilidad en lo económico pero también en la transparencia.


A la par, agradeció a los quienes han trabajado para lograr la reforma legislativa, que son los consejeros, y a los empresarios que han otorgado becas para que los jovenes sigan en las aulas.


Dijo que se han fortalecido los programas educativos, los deportivos, además del arte y cultura.


Subrayó el trabajo que junto con el Gobierno del Estado se lanzó para la construcción de Ciudad Universitaria 2 Ingenierías y Ciencias Naturales, que albergará a 30 mil universitarios.


“Es momento de ver adelante, con paso firme y no doblegarse, y comprometernos a un más en la formación de ciudadanos responsables con la sociedad y la naturaleza, y participar en la construcción del futuro, se riene la gran oportunidad de cambiar vidas”.