Sábado 19 de julio de 2025

alignnone size-full wp- image- 4427

alignnone size-full wp- image- 4427

Sequía en la Mixteca Poblana dañó siembra de sorgo, agricultores serán apoyados: Céspedes

Photo of author

La sequía que en la Mixteca Poblana se presentó, y donde el gobierno del estado le apostó a la siembra de sorgo, no tuvo el éxito esperado, tras afectarse cerca de mil hectáreas de las 20 mil que se sembraron, admitió el gobernador Sergio Salomón Céspedes.


Por ello, afirmó la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, que el Gobierno del estado decidió otorgar 15 millones de pesos adicionales, a una bolsa de 30 millones de pesos, para el Programa de Atención a Siniestros en el Campo Poblano.


El gobernador subrayó que Puebla es el único estado que destina recursos propios, para atender afectaciones por los fenómenos naturales, y con ello, contribuir a que los agricultores puedan recuperar algo de lo perdido por sequía, granizadas, caída de ceniza volcánica del Popocatépetl, entre otros.


Aseveró que hasta el momento han sido atendidos agricultores de 59 municipios que han sufrido daños por desastres naturales en apoyo a 10 mil hectáreas y beneficio a más de 7 mil 800 productores.


Ante la situación que se vive en la Mixteca, dijo que esta medida estratégica prioriza la ayuda a productores que continúan con afectaciones, por lo que anticipó que en los próximos días estarán trabajando con ellos en campo para darles la atención.


Esta misma semana se entregarán apoyos a 26 mil 600 productores, a través de los programas Recuperación de la cafeticultura poblana, Impulso comercial de los maíces nativos, Impulso del sector pecuario y acuícola poblano y tecnificación de este.


El monto supera los 360 millones de pesos, aunado de que se destino 15 millones de pesos adicionales para atender los siniestros en el campo poblano por sequía en la región de la Mixteca.


Salomón Céspedes, dijo que se previó en este 2023 una disminución de agua, y por ello, se ofreció otro tipo de producto, como el sorgo en lugar del maíz, para que se sembrara en la Mixteca Poblana, sin embargo, la planta que es más resistente al calor y que requiere de menos agua para su producción, no funcionó.


“Vi con tristeza que en la Mixteca se quedaron cortas las plantas a consecuencia de la sequía y el cambio climático, pero estamos preparados para ayudar a los paisanos”.