Sábado 19 de julio de 2025

alignnone size-full wp- image- 4427

alignnone size-full wp- image- 4427

Xóchitl Gálvez no mostró decencia política en posicionamiento del Informe de AMLO: Mier

Photo of author

El coordinador de los diputados federales de Morena en el Congreso de la Unión, Ignacio Mier Velazco, criticó el posicionamiento de la senadora Xóchitl Gálvez en la entrega del Quinto Informe del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al considerarlo “desafortunado” por no mostrar decencia política.


A la par, retó a las fracciones de la oposición, incluida a la senadora Xóchitl Gálvez, a evidenciar si darán su voto a favor del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024 que involucra a la federación y en consecuencia a los estados como Puebla.


Sostuvo que Xóchitl Gálvez al estar en un proceso interno de su partido, no debió ser quien diera una postura por Acción Nacional sobre el informe de López Obrador.


“Ella llegó e hizo un posicionamiento como senadora de la República, en representación del Partido Acción Nacional en una sesión del Congreso General, rebasa el ámbito de la Cámara de Diputados. Estoy seguro que si hubiera sido una decisión solo en Cámara de Diputados por pudor, por decencia política por respeto a la dignidad ninguno de mis compañeros se hubiera atrevido a hacerlo”.


Incluso precisó que para algunos integrantes del “Frente Frío” la moral es un árbol que da moras “no la conocen”.


Sobre el presupuesto 2024, el legislador federal, comentó que la definición de este es política, ya que es una ideología “o privilegias a los más necesitados o sigues dotando de recursos públicos a los más favorecidos”.


Dijo que el paquete económico que se presentará para el Ejercicio Fiscal de 2024 fomentará un mayor crecimiento económico, donde los involucrados tendrán que ser congruentes en regresar a sus distritos la palabra empeñada en forma de presupuesto de egresos.


Aseveró que si los diputados de Morena, PT y PVEM quieren hacer uso de este logro (de aprobarse un presupuesto mayor) como instrumento que lo hagan.


“Si lo utilizas como un instrumento para combatir desigualdades, generar bienestar o lo utilizas como un instrumento para seguir beneficiando a unos cuantos. Esto es una definición política neutral, nosotros no nos equivocamos y por eso el país económico en bienestar está mucho mejor” .