Sábado 19 de julio de 2025

alignnone size-full wp- image- 4427

alignnone size-full wp- image- 4427

Disminuye actividad volcánica y Puebla se alista para regresar a la normalidad

Photo of author

En los próximos días Puebla podría regresar a la normalidad ante la disminución de la actividad volcánica del Popocatépetl, comentó el gobernador Sergio Salomón Céspedes, una vez que ha mejorado también la calidad del aire.


Y es que solo es cuestión de tiempo para que el más de un millón de alumnos de 40 municipios del estado, regresen a clases presenciales, una vez que ha disminución la actividad del volcán en las últimas horas.


Aseveró que se analiza que en los próximos días se levante la medida implementada en el sector educativo, que generó que los estudiantes regresaran a la modalidad a distancia en escuelas que se encuentran en la zona de incidencia volcánica.


De continuar a la baja la actividad del coloso se estaría en posibilidades de regresar a las condiciones normales en los 40 planteles que suspendieron clases presenciales.
Subrayó que Puebla el principal problema que enfrenta es la caída constante de ceniza, por ello, se recomendó evitar todas las actividades al aire, sin embargo, poco a poco ha disminuido esta situación.


“Hoy amaneció bien, su las condiciones de los próximos días son favorables se podrá levantar la medida y se regresará a la normalidad, es cuestión de días, esperemos que venga una mejora”.


Conforme al reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de las 5:00 horas, el volcán registró una disminución en su amplitud, presentando sólo algunos episodios moderados con duración de una a dos horas.


Pese a que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3, en las últimas 24 horas no se registraron explosiones.


La Coordinación Nacional de Protección Civil, señaló que durante la noche-madrugada el volcán Popocatépetl mantuvo una exhalación constante de vapor de agua y gas, así como incandescencia con bajo contenido de ceniza con dirección al sureste.


Una ligera caída de ceniza en los municipios de Atlixco, San Pedro Cholula y en la capital de Puebla, mientras que en el Estado de México, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de
México no hay reporte de caída de ceniza, señaló el subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas Mendoza.


Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, abundó que se atendieron 410 personas en 82 centros médicos, por causas de la contingencia, de los que 159 fueron renitis alérgica, 124 conjuntivitis, 80 dermatitis, 36 laringitis, dos asmáticos, un cuadro de bonrquitis, sin que se hayan presentados pacientes que necesitaran ser internados.


La secretaria de Educación Pública, Isabel Merlo Talavera, ratificó que la contingencia no ha detenido el sistema educativo, ya que en las 4 mil 501 escuelas de los 40 municipios cercanos al volcán y afectados por la caída de ceniza utilizan las herramientas que se han diseñado para la educación a distancia.


Dijo que el 91% utilizan la tecnología a través del teléfono y el 9% no lo hacen solo con materiales impresos
Se tiene un registro que a través del
WhatsApp lo ocupan el 27%, chat o mensajes el 27%, cuadernillos el 25%, digitales 22%, proyectos 3 %, correos 5%, perifoneo el 2% y carteles el 3%.


Finalmete, la secretaria del Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara, dijo que la calidad de aire en Puebla es regular.