Martes 24 de junio de 2025

alignnone size-full wp- image- 4427

alignnone size-full wp- image- 4427

Habitantes que viven las faldas del volcán Popocatépetl sometidos a estudios para conocer si han sufrido daños pulmonares

Photo of author

Para conocer que tanto ha afectado a la población más cercana al volcán Popocatépetl inhalar la ceniza, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud arrancará una investigación en la población de tres comunidades, para brindarle la atención médica, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.


Puebla es pionera en realizar el estudio médico, sobre los efectos de la función pulmonar por exposición de ceniza volcánica en adultos y niños que radican en los alrededores del volcán Popocatépetl.


La investigación permitirá conocer, en tres o cuatro meses, si en el estado hay casos de “volcanoconiosis”, padecimiento similar a la neumoconiosis, una enfermedad que sufren en su mayoría los mineros por la inhalación prolongada de polvo mineral.


Subrayó que la patología, que se llama volcanoconiosis, será materia de un estudio minucioso en la población que ha estado expuesta por lo menos más de 10 hasta 30 años.


El estudio será el primero que se realizará en México, tras reconocer que en Chile existe uno similar.


El diagnóstico denominado “Efecto sobre la función pulmonar por exposición a ceniza volcánica a poblacion aledaña volcán Popocatépet” iniciará en los habitantes de las localidades de Santa Cruz Cuautomatitla, Xochiteopan y San Nicolás de los Ranchos.


Comentó que el estudio no representará un gasto extra para el Estado, y se brindará la atención médica a la población afectada.


El secretario de Estado, dijo que al corte del 23 de mayo, se realizaron 114 atenciones en las 84 unidades médicas en la franja del Izta-popo por rinitis alérgica, asma, laringitis, conjuntivitis y dermatitis.


Y en los Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas (Camev), otorgaron 14 consultas, de las cuales ninguna requirió hospitalización.


Subrayó que se han entregado 3 mil 280 kits para la mitigación de los efectos de la caída de ceniza a la población de los municipios más afectados.