La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, señaló en Puebla que están a la espera de que se mejoren las condiciones climatológicas, para realizar un sobrevuelo en el cráter del volcán Popocatépetl, con el apoyo de la Guardia Nacional, para conocer si hay formación de domos, una vez que se determinó no realizar ningún simulacro para no alarmar más a los habitantes.
Dijo que la actividad del Popocatépetl de los últimos días no es en los niveles de intensidad de años anteriores, ya que es menor.
Comentó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, que hasta el domingo el volcán registró 573 explosiones, de las cuales el 70 por ciento, es decir, 398 son de tamaño menor.
Subrayó que el episodio actual del Popocatépetl no ha alcanzado los niveles de intensidad registrados en los años de 1997, 2001, 2013 y 2019; sin embargo, se toman las medidas de prevención.
Aclaró que es prioridad para el gobierno federal establecer y determinar acciones precisas para salvaguardar la vida de todos los poblanos y de aquellos estados afectados por la caída de ceniza, es decir, Morelos, Tlaxcala, Estado de México y una parte de la Ciudad de México.
“No se puede definir con claridad cuáles son los municipios que se ven afectados por esta caída de ceniza y exhalaciones del volcán porque dependemos única y exclusivamente de la velocidad y dirección del viento en cada una de las exhalaciones”.
Agregó que el Comité Científico y Asesor están instalados de manera permanente y las 24 horas del día analizan las exhalaciones del volcán para determinar la fase en la que se encuentra, recordó que actualmente “estamos en una fase tres con un semáforo amarillo, que nos permite definir de manera conjunta cuáles son las rutas de evacuación que vamos a recorrer”.
En caso de que el semáforo de alerta volcánica cambie de color amarillo a rojo, entonces habrá evacuación de la gente, de manera adecuada y veloz.
Abundó que solicitarán a la Guardia Nacional sobrevuelos en la zona del volcán Popocatépetl para supervisar la formación de nuevos domos en el cráter del coloso, el cual se tiene previsto este martes a las 10 horas para conocer con precisión que medidas deberán adaptarse.
Dijo que no se podría adelantar si se está formando un nuevo domo en el cráter del Popocatépetl, ya que dependen de los estudios científicos.
“El sobrevuelo es importante, pedimos ayuda a la Guardia Nacional, estamos esperando que abra un poquito el cielo para que se pueda realizar, sí hay condiciones climatológicas”.