Martes 17 de junio de 2025

alignnone size-full wp- image- 4427

alignnone size-full wp- image- 4427

Mil 599 autos “chocolate” han sido regularizados en 10 meses en Puebla; Programa se canceló por la federación

Photo of author

Un total de mil 599 vehículos de procedencia extranjera han sido regularizados en Puebla, el desinterés obligó al Gobierno Federal a cancelar el programa en la entidad poblana.

Tras casi 10 meses de que en el estado se puso en marcha el programa se ha captado un monto de 3 millones 997 mil 500 pesos.


En este sentido, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Cruz Luna, dijo que es probable no continúe en el estado el programa por el bajo interés.


Al respecto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, precisó en sus estadísticas que la entidad poblana es la que menor número de trámites ha realizado .


Con el Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera se han regularizado 1 millón 368 mil 105 vehículos con 3 mil 420 millones 262 mil 500 pesos captados.


“Recordar que este programa continúa hasta el 30 de junio y en estos 14 estados beneficiados se suman el estado de San Luis Potosí y también el de Tlaxcala, ya se ha hablado con los gobiernos de los estados para que apresuren la parte de los trámites respectivos para que los recursos sean utilizados en la pavimentación de los municipios en las calles en las avenidas”.


Por la regularización de los autos, cada dueño del vehículo paga 2 mil 500 pesos, por lo que este programa se implementa en 14 estados del país y se suman Luis Potosí y Tlaxcala.


Los recursos captados son destinados para la pavimentación de calles en los municipios.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz, precisó que ha disminuido el interés de la ciudadanía para legalizar este tipo de vehículos.


“Desafortunadamente el interés no es algo que pueda regular el estado, ha disminuido el interés de quienes poseen este tipo de vehículos de regularizarlos (…) lo cierto es que muy probablemente ya no continúe con esto a corto plazo pero ya es una decisión del gobierno federal”.


Comentó que la pérdida del interés se acentúa porque la gente quiere realizar el trámite “debajo del agua” y al no lograrlo, dejan de acudir.