El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, señaló que se mantiene en análisis el sumarse al programa IMSS Bienestar.
Y es que la Secretaría de Salud hará un diagnóstico situacional de las 55 unidades médicas del estado, como parte de la primera etapa del estudio del modelo IMSS-Bienestar, que por cierto, durará alrededor de dos meses.
En este sentido, y en entrevista por separado, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, señaló que no hay fecha para que este programa aplique en la entidad.
A la par, el encargado de la salud en el estado, dijo que el propósito de implementar estos modelos es que funcionen y con ello se tenga garantizada la mejora en los servicios, en dos vertientes: la seguridad del paciente y calidad, ademsd de la calidez.
Descartó que exista presión de la Federación para que el gobierno del Estado adopte este sistema, luego de que el martes el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, citó que en la entidad aplicaría a partir de junio.
Dejó en claro que están en la etapa de mesas de trabajo, en donde se dan a conocer las dudas que se tiene sobre este sistema, al tiempo de resaltar que la idea es tener un modelo “extraordinario que cualquier país del mundo quisiera tener”, con médicos las 24 horas y especialistas.
“No hay fecha, pero si tenemos mesas de trabajo, yo le calculo que por lo menos dos meses que tardaremos, son 755 unidades que hay que ir que analizar desde su estatus de obra hasta el personal y la operatividad, entonces es mucho trabajo para su diagnóstico situacional”.
Por último, señaló que las entidades federativas van hacia estos modelos, independientemente de que, si lo administra el IMSS o no, por lo que muy probablemente se hará el cambio de imagen, ya que el propósito es que mejoren mucho los servicios.