Desde el 2021 a la fecha se han aplicado en Puebla 12 millones y medio de vacunas contra el coronavirus, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, tras sostener que la inmunidad natural no es una alternativa para combatir el Covid-19, pero si la inmunidad de capullo, que es la que se logra cuando la mayoría de la población está vacunada y eso protege a los no inoculados.
Dijo que el 99 por ciento de la población adulta mayor cumplió con el esquema completo de inmunización, y seguirán las jornadas de vacunación.
Abundó que el primer refuerzo de vacunas se llegó al 86 por ciento y con el segundo refuerzo al 72 por ciento.
En conferencia de prensa el encargado de la salud en el estado, precisó que las personas de 18 a 59 años llegaron al 72 por ciento, por ello, existe una gran cantidad de poblanos de estas edades que no se han aplicado su primer refuerzo.
En torno a los menores de edad, el 95 por ciento de personas de 5 a 11 años 11 meses de edad fueron inmunizadas.
Precisó que en la sexta ola se registraron 28 casos de menores de edad contagiados, solo de agosto a la fecha y seis pacientes estuvieron internados.
Dijo que hay puntos de vacunación y la dependencia continuará con campañas de inmunización con la intención de que la población acuda para la aplicación de las dosis que aún les falta o la primera dosis.
Aseveró que muchos países en su momento analizaron si era efectiva la inmunidad, pero no fue posible porque solo duraba poco tiempo y los niveles de producción de anticuerpos caían.
“Duraba tres meses a cuatro meses, no más, volvían a caer los niveles de producción de anticuerpos y no tenían memoria para poder combatir si llegará algún nuevo, por lo que la inmunidad natural no es una opción para combatir la pandemia”.
Finalmente, comentó que la vacunación es lo protege a los no inoculados que son los menores de 5 años, porque cuando más del 85 por ciento tiene el biológico genera protección para los que no lo tiene o no quisieron aplicarse el antígeno.