Como cada año, el 12 de marzo se celebra el cumpleaños del volcán Popocatépetl, “Don Goyo”, como le dicen de cariño los lugareños, quienes se concentran en las faldas del coloso para celebrarlo con rituales, danzas y ofrendas, pese a que este día ha estado activo, tras presentar 43 exhalaciones y caída ligera de ceniza.
Este 2024 no fue la excepción, ya que la creencia de los habitantes Santiago Xalitzintla, quienes radican en los alrededores, tienen que festejarlo porque de lo contrario, se molesta e intensifica su actividad.
Conforme al último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el volcán emitió en las últimas horas 43 exhalaciones de baja intensidad.
Pero además presentó mil 294 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud, ambas manifestaciones volcánicas estuvieron acompañadas de vapor de agua, otros gases y ceniza.
El Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil, confirmó ligera caída de ceniza en los municipios de Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, San Nicolás de los Ranchos, Calpan, Huejotzingo, Domingo Arenas, Tlaltenango, San Martín Texmelucan y Santiago Miahuatlán, en el estado de Puebla, pero también en Tlaxcala.
Desde las 7 horas se reportó que las operaciones en el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán en Puebla, fueron suspendidas, para realizar trabajos de limpieza en pista, rodajes y plataformas.
Hay que resaltar que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Y son los habitantes de Santiago Xalitzintla que se organiza para celebrar lo que consideran el cumpleaños de “Don Goyo”.