El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Puebla encabeza la lista de más quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por violentar las garantías individuales.
Y es que de las 73 quejas ante el obdmusman nacional, resulta que el 36.13 por ciento son contra esta institución de salud.
La entidad poblana registró 202 quejas de mexicanos interpuestas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), contra instituciones por violentar sus derechos, ubicándose en el lugar 24 a nivel nacional.
El Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, informó que en el 2023 fue la Ciudad de México la que encabezó la lista con más quejas con 3 mil 903, seguido del Chiapas con mil 403 y el Estado de México en el tercer peldaño con mil 112.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el de mayor número de quejas de poblanos ante la CNDH por violentar sus derechos humanos con 73 casos, es decir 36.13 por ciento.
De las 73 quejas presentadas por poblanos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, un total de 18 fueron por obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho, 16 por omitir proporcionar atención médica y el 12 por omitir suministrar medicamentos.
La cifra aumento 47 quejas ante el Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos.
Mientras tanto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reportó 18 casos; y en tercer peldaño la Secretaría de Bienestar con 17 quejas.
Después le sigue el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación con 15 casos, equivalente a 7.42 por ciento.
Y las que se encuentran al final están la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con un total de 7, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría Agraria, con cinco quejas cada uno.
La Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuatro quejas ante la CNDH cada una.